9 may 2014

Caído de las Nubes: acusado. Crítica literaria.

El día 1 de Mayo, con motivo de mi vigésimo tercer cumpleaños me regalaron un libro que ya me habían recomendado con anterioridad. 

Tuve la suerte de conocer al autor en otro festejo. Me pareció una persona fascinante, una persona de esas con las que puedes hablar de casi todo y de casi nada, pero disfrutando con la conversación. A raíz de esa conversación, empecé a interesarme en la lectura de un ejemplar de su obra.

El autor se llama Pepe Toro tiene 23 años y estudia derecho en la Universidad de Sevilla. Es un sevillano de "pura cepa" y tuvo la amabilidad, no sólo de concederme parte de su tiempo para asistir a mi cumpleaños, sino que también me dedicó el libro que me regaló mi pareja, que fue la intermediaria.


La historia:

Al comenzar a leerlo, he de confesar que me sentí un poco aburrido. La trama no era demasiado interesante y estaba basada en las "idas y venidas" del personaje estrella: Alejandro Badilfe por la ciudad de Sevilla. 

El personaje no me calló demasiado bien. Era demasiado chulesco, demasiado analítico y petulante, demasiado osado y mujeriego, algo alcohólico...podría resumirlo en "un bala loca"

El prototipo de chico que muchos envidian, pero que aquellos que de verdad saben ver, saben que es alguien vacío y perdido. Este chico sevillano representa a la típica persona que no sabe muy bien que hacer con su vida, que vive el presente sin pensar demasiado en las consecuencias del futuro, y que tiene un talento especial para el libertinaje. Sin embargo, había algo en su historia que presagiaba un cambio. 

El libro, que tiene un contexto temporo espacial constantemente definido, comienza sus primeros capítulos en Sevilla, en la ciudad en la que vivo, por la que paseo a menudo. Muchas de sus acciones se desarrollan en lugares emblemáticos como: Puerta de Jerez, el barrio de Nervión, el Hotel Alfonso XIII, etc.

Hotel Alfonso XIII, un lugar clave en la trama del libro
De pronto, sucede algo que le da un giro a la vida de Alejandro. Algo que tú, como lector no te esperas para nada (al menos yo no). De buenas a primeras, la historia da un giro dramático impresionante que te deja con la boca abierta, y todo cambia en el argumento. Todo ello a raíz de que Alejandro conozca a una chica: Julia. Fue a partir de ese momento, cuando quedé prendado y totalmente enganchado a la historia de Alejandro.

El estilo:

La forma de escribir de Pepe es simple pero muy estilizada. Emplea los adjetivos imprescindibles y necesarios para no saturar al lector, causando unos contrastes mentales y una visualización de la historia muy completa, pero que da pie a la imaginación.

Los giros argumentales son contínuos, originales y muy trabajados. El vocabulario es muy variado y, en algunos aspectos se nota la cultura general y la documentación que ha realizado el autor para escribir el libro. Algo que se agradece profundamente por el lector, que no busca un lenguaje "de calle", sino algo más literario y poético.

El libro se estructura en capítulos donde se va contando un pedazo de la historia, que se enlaza con la del anterior capítulo y que, además, no contienen una gran cantidad de páginas. Todo un acierto, especialmente para aquellos que necesitan hacer descansos esporádicos para asimilar y disfrutar la historia leída. Este aspecto me ha encantado.

La forma de escribir la parte narrativa en relación a la parte de diálogo también me ha gustado muchísimo. He echado en falta una mayor expresividad en la verbalización de los diálogos más a menudo, para darle más énfasis y fuerza a lo que comentan los personajes. Ej: -Que no voy a ninguna parte- Grité golpeando la mesa y rompiéndolo todo a mi paso.

Imagen de la primera edición de "Caído de las Nubes: acusado".
El formato:

Dice el refrán que no debes "valorar a un libro por su portada". Personalmente, opino todo lo contrario. Es importante que un libro sea interesante y que su contenido ser de valor, pero también lo es que se muestre al público de una forma tan precisa como su interior. En ese sentido, la portada es magnífica.

En una imagen, se expresa gran parte de lo que supondrá la historia del libro y genera una gran intriga para el lector, que no entiende esa imagen hasta que no llega aproximadamente a la mitad del texto.

Tanto el tamaño y la letra elegidas son muy cómodas para la lectura, con un toque moderno y actual que es agradable a la vista.

Al final del libro incluso, tenemos una descripción del perfil de cada personaje con el dibujo de una fotografía de cada uno de ellos. Un toque más personalizado del autor y de los ilustradores, pero que sirve para mejorar la calidad de la historia.

Conclusiones:

Hacía mucho tiempo que no leía un libro que me gustase tanto. De hecho, al llegar al final de la primera parte he sentido mucha rabia e incertidumbre ante el final. 

La historia va poco a poco calándote, sumergida en un mar filosófico que no sólo invitan a pensar al personaje sino que también hacen partícipe al lector como si formara parte del libro.

Exceptuando el principio donde se ponía en contexto y se introducía la trama siendo éstos un poco largos a mi gusto, el resto de la historia es toda una "obra de arte".

Mi más sincera enhorabuena a Pepe por crear algo tan magnífico y que haya tenido la suerte de llegar a parar a mis manos y a mi mesita de noche. En cuanto pueda y salga a la venta, tengo pendiente ir a la librería para comprar la segunda parte de esta obra, que se llama:

Caído de las Nubes: Venganza


Si queréis más información sobre el autor, la podéis encontrar aquí o aquí. También podéis encontrar toda la información en el sitio web.

Un saludo, y hasta la próxima crítica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario