25 jun 2014

Mafia en los exámenes de Medicina

Ser estudiante de Medicina, no es fácil. Estudiar para un examen de Medicina, sea para la asignatura que sea, tampoco es fácil. Que te cambien los métodos de evaluación cada dos por tres, aún lo hace más jodido. 

Que si tipo test cada dos mal te resta una buena, que si cinco preguntas cortas (que ocupan un folio cada una), que si problemas, que si tres preguntas de desarrollo, que si examen práctico con imágenes en blanco y negro...¡AAAAAAAHHHHHH!
Imagen obtenida de: consejos-eps.uco.es
Entonces...¿como leches aprueba la gente en Medicina? ¿cómo saca la peña, de notable "para arriba" en la mayoría de los casos? ¿Cómo puede ser, que seamos capaces de enfrentarnos a cualquier modelo de examen por jodido que sea?

La respuesta es muy fácil: ¡Porque ya lo hizo otro antes! Si señores, esa es la solución a nuestros problemas. En la gran mayoría de asignaturas, no hemos sido los primeros pringados en hacer ese examen, otros lo han hecho antes que nosotros. Y ¿donde están esos exámenes?

Esas evaluaciones suelen estar en las copisterías de las facultades, o bien se "rulan" entre los alumnos de cursos superiores a los de cursos inferiores, y los de cursos inferiores entre ellos. De tal forma que existe una especie de narcotráfico de exámenes antiguos, que se va perpetuando de generación en generación.

Y los profesores...¿no cambian los exámenes?. Pues no, la mayoría de ellos son tan flojos y tan dejados de la vida, que cuando tienen su bonito banco de preguntas sólo tienen que hacer un par de movimientos de ratón, y ya tendrán un bonito examen cruje-culos.

Gracias a iniciativas solidarias como estas, un porcentaje muy elevado de mi promoción, pudo aprobar farmacología clínica sin tener ni puñetera idea de farmacología clínica. ¿Que bien eh? Médicos que no saben una papa de farmacología...(menos mal que tenemos varios años para aprender, lo que no hemos hecho en la carrera).

Sin embargo, y a semejanza de las mafias, este tipo de prácticas resulta perseguida y criticada por los profesores de Medicina. Se molestan porque los alumnos tengan sus exámenes, o porque la mayoría de ellos se aprendan las preguntas tipo test de memoria, antes que memorizar sus temas de veintitantas páginas que no se sabe ni él mismo.

El caso más reciente que recuerdo, fue el de un profesor de Ética Médica que montó en cólera en una Junta de Facultad, alegando que "sus exámenes", estaban en la copistería de la Facultad. Llegó hasta tal punto su cabreo que se estaba planteando denunciar legalmente a la copistería...¿perdona?.

Por supuesto, hemos de tener en cuenta que la reproducción, difusión y copia de una obra realizada bajo el amparo de un departamento y de la universidad de Sevilla, puede suponer una violación de los derechos de autor de ese profesor. A menos que este, de su consentimiento.

Como no es el caso, los estudiantes seguimos buscando la forma de presentarnos a los exámenes con un precedente que calme nuestros nervios. Seguimos buscando la forma de traficar y compartir el saber con nuestros compañeros, de la forma menos ilegal posible.

Yo personalmente no puedo estudiar una asignatura haciendo exámenes. En todo caso, uso las preguntas de años anteriores para responderlas y estudiarlas en relación al temario, o bien les doy explicación a cada una de las opciones de los tipo test. Pero eso de memorizar respuestas...no se me da bien. Sin embargo, soy un firme defensor de estas prácticas. Si a mis compañeros les funciona...¿que le hago?

Por eso esta entrada, es no sólo para dejar de manifiesto la existencia de esta mafia (que no debería ser mafia, sino solidaridad) sino también para compartir con el resto del mundo la "créme de la créme" del intercambio de exámenes. Se llama wuolah y a lo largo del verano, estoy seguro de que muchos de vosotros iréis encontrando...aquello que estáis buscando. 

Ya informaré en otra entrada sobre este tipo de plataforma, su utilidad, ventajas, desventajas y sobre todo, informaré de lo que próximamente se ofertará en la misma.

Por último, querría preguntaros: ¿ocurre esto en vuestras facultades? ¿de quién pensáis que es la culpa de que se produzca esta necesidad? ¿que pensáis sobre la legalidad de estas prácticas? ¿qué soluciones o alternativas se os ocurren?

Un saludo.

4 jun 2014

Troncalito se va a comer la Troncalidad

Seré breve. El Martes a las 21:52 de la Noche, se publicaba en la edición digital de "Redacción Médica" la siguiente noticia:

Imagen obtenida de: www.saludiario.es
Por lo visto, los señores del Ministerio de Sanidad, bajo el liderato de la "simpática" Ana Mató, se reunieron este martes para darle las últimas pinceladas al proyecto de Troncalidad. Por supuesto, todo en el más absoluto secretismo y oscurantismo. 

Los estudiantes "normales", no teníamos ni idea de que se hablaría de este tema en una reunión de "Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud". Es más, la mayor parte de los estudiantes, no se ha enterado aún de esta noticia y de lo que implica.

Según dicta la noticia, la comisión reunida, ha modificado una serie de aspectos que le dan solución o que arreglan en parte las alegaciones presentadas al borrador. ¿Habrán atendido las quejas de los estudiantes? ¿Habrán atendido a las negativas rotundas de los afectados, a su implantación?.

Me sorprende especialmente, este aspecto: "...permitirá que este personal pueda acceder a la plazas vacantes de otros servicios de salud diferentes de donde presten sus servicios, mejorando la calidad de la asistencia y haciendo efectiva la garantía de su movilidad (la de los residentes), en todo el territorio nacional)". 

¿Qué coño significa esto señores? ¿Que me vais a tener dando más vueltas que un "maricón en una feria" para suplir bajas laborales amparándoos en la "movilidad"? ¿Que mis rotaciones, van a depender de las carencias que tengáis que suplir en el territorio nacional? ¿Que váis a movilizar a los residentes por toda España para suplir los recortes sanitarios? ¿Qué significa?

En fin...la noticia trata otros aspectos muy someros y más complejos que no me apetece ahora mismo debatir o proclamar por aquí.

De todas formas, ahí tenéis la noticia. Una vez más el Gobierno nos encula algo que va a afectar a varias generaciones de médicos, en la época en la que mejor les conviene a ellos: la que no nos conviene a nosotros. 

Una vez más, el Gobierno se salta a piola las quejas de los implicados, y les da el golpe de gracia en el momento de más baja forma del año.

Por lo que sé, el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, va a echar mano a esto y probablemente prepare algo para oponerse a lo que afirma esta noticia. Estamos a la espera de ver su reacción.

Sin embargo, estoy seguro de que éste sindicato, no actuará con todas sus fuerzas, básicamente porque a estas alturas del año tiene a todos sus representados "cogidos por los huevos". 

Básicamente, porque son estudiantes que llevan todo el año luchando, y compaginando a la vez sus estudios con las labores de representación. Espero equivocarme, y que puedan sacar fuerzas de donde no las hay.

Del mismo modo, las delegaciones están la mayoría agotadas, extenuadas y hasta arriba de trabajo. Por tanto, ¿cómo oponerse a que salga la Troncalidad?

Pues de ninguna forma. La Troncalidad va a salir, nos la vamos a comer con patatas y a "Troncalito" (personaje inventado por los compañeros del CEEM), le va a tocar llorar todo el verano pensando en la residencia que le espera.

Y lo único que podemos hacer...es aprender lo que es la troncalidad:

Aquí os dejo el vídeo realizado por el CEEM, para que conozcáis a la futura alma en pena y compañero de lágrimas: troncalito.


Si queréis echar un cable, podéis preguntarle a vuestra delegación por más información o estar pendiente a las redes sociales del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina. Seguro que ellos os informan mejor. Un saludo.